PULSAR   1  de arriba para cerrar pestaña

X FECHAS


PULSAR   1  de arriba para cerrar pestaña

ENLACES

MAPA GENERAL⇒
"Curiosamente los votantes no se sienten responsables de los fracasos del gobierno que han votado" (Alberto Moravia)

PULSAR   1  de arriba para cerrar pestaña

Muy INTERESANTE


ABANDONA TODA ESPERANZA



*/*/*/*/*/*/*/*/*/*/*/*/

+ vistas


PULSAR   1  de arriba para cerrar pestaña


PULSAR   1  de arriba para cerrar pestaña

VARIOS


Contador Gratis
relojes para blogger html clock for websites contador de usuarios online
PULSAR   1  de arriba para cerrar pestaña

El peligro de quien escribe :

COMO SE LEE ....

DONDE SE LEE ....

PARA QUIEN SE ESCRIBE ....

COMO LA ESCRIBE, quien la escribe ...
COMO LA LEE, quien la escribe ...

COMO LA INTERPRETA, quien la escribe ...
COMO LA INTERPRETA, quien la lee...

EN QUE PIENSA, quien la escribe ...
EN QUE PIENSA, quien la lee ...

QUE QUIERE DECIR, quien la escribe ...
QUE QUIERE ENTENDER, quien la lee ...

QUE ACTITUD TIENE, quien la escribe ...
QUE ACTITUD TIENE, quien la lee ...

QUE APTITUD TIENE, quien la escribe ...
QUE APTITUD TIENE, quien la lee ...


(VRedondof)


"EL SISTEMA" esta programado para que (en automatico) en este BLOG se publiquen SOLO los articulos que llevan una anotacion de VRedondof , por lo que se ve, he hecho mal la programacion y publica tambien, articulos que no lo llevan .... Hacer los cambios me llevaria mucho tiempo ... y borrarlos tambien ... por ello lo dejo asi .... ¡¡¡ DISCULPAR LA CHAPUZA !!! ... pero asi va a quedar , hasta que tenga tiempo para arreglarlo ( .... y sobre todo ganas ...)

[PyM] Cómo funciona la Ley D'hont






Una nota sobre la Ley D'Hondt

06.03.08 | 11:37. 
  • enviar a un amigo
  • Imprimir contenido
Del diario La Razón, de hoy, 6 de marzo de 2008, reproducimos el artículo del epígrafe, de Ramón TAMAMES, en la idea de que pueda ser interesante para los lectores:
Para el estudio de cómo funciona la Ley D’Hondt a efectos de reparto de escaños, consideramos el caso de una circunscripción donde se han emitido 1.000.000 de votos válidos, a favor de tres únicos partidos que llamaremos A, B y C.
Para distribuir los escaños en función de la referida Ley D’Hondt, se procede a dividir los votos obtenidos por cada partido por los divisores 1, 2, 3, 4 y 5. Los resultados, aparecen a continuación: el partido A obtiene los diputados que en orden de consecución (de más a menos votos) son los números 1, 4, 6, 8 y 10; el B, los que hacen los ordinales 2, 5 y 9; y el C, solamente el 3º y el 7º.
En resumen, el partido A, con el 43 por 100 de los votos, consigue el 50 por 100 de los diputados; el B con el 32 por 100 de los sufragios, obtiene el 30 por 100 de los escaños; y el partido C, con el 25 por 100 de los votos escrutados válidos, solamente logra el 20 por 100 de los representantes. Lo cual da ya una idea de que el sistema no es de proporcionalidad pura, sino que prima a los mayores partidos.
Pasando a la rúbrica del coste de un diputado, resulta que el partido A, el mayor, lo consigue por 86.000 votos, en tanto que al B le cuesta 107.000, y el C, el más perjudicado, tiene que pagar 125.000.
Según ese distinto rendimiento electoral por partido, y teniendo en cuenta el coste medio teórico de 100.000 votos por escaño para la circunscripción considerada, resulta que con 430.000 sufragios, el partido A, obtiene una ganancia neta de 70.000 votos. En cambio el partido B pierde restos por 20.000 de sus votos; y al C, el más castigado por el sistema, le resultan inaprovechables 50.000.
Otra forma de medir los restos inaprovechados por cada partido, en mi opinión más calibradora de la realidad, consistiría en calcular, con base en el coste mínimo por diputado del que disfruta el mayor partido (86.000 votos), lo que pierde cada formación. Obviamente, el partido A no tendría ningún resto; en tanto que el B perdería 62.000 votos, y el C, nada menos que 78.000. Restos, en ambos casos, mayores que los resultantes con el anterior sistema de medición.
En definitiva, el sistema en general (Ley D’Hondt y todo lo demás), prima a los partidos más fuertes, desde el punto y hora en que el presidente del Gobierno en 1976 planteó una ley que permitiera un Parlamento con pocos partidos políticos a escala nacional. Recurriendo para ello a la Ley D’Hondt, según ya hemos visto, pero utilizando también otros mecanismos aun más potentes en esa dirección.
El primero de ellos, el precepto de que para entrar en el recuento de escaños en el Congreso, era indispensable, y sigue siéndolo, conseguir por lo menos el 3 por 100 de los votos válidos emitidos en cada provincia, lo cual descarta a los micropartidos meramente testimoniales. Y el segundo, la asignación mínima de tres diputados por cada una de las cincuenta provincias. Precepto, este último, que se modificó por la Ley General Electoral de 1985, que pasó a situar el mínimo provincial en dos representantes. Ajuste que se ha aplicado por primera vez en 2008 (RD 33/2008 de 14 de enero), al rebajarse el número de escaños de Soria, la provincia menos poblada, de 3 a 2.
En resumen, el propósito de Suárez –no modificado en lo sustancial en los últimos 32 años— fue disponer de unas Cortes con el mínimo de partidos posible a escala nacional, y con un Senado (que no existía en la Segunda República) prácticamente con senadores de sólo dos partidos; puesto que al margen de las grandes diferencias de poblaciones provinciales (Soria con algo menos de 90.000 habitantes y Barcelona con casi 5,5 millones), todas las demarcaciones tienen por igual cuatro senadores. Aunque en este caso, el sistema se modificó parcialmente, al introducirse en la Constitución la designación de senadores por las asambleas legislativas de las CC.AA., uno por cada millón de población.
En resumidas cuentas puede decirse que con la Ley Electoral de Suárez que sigue prevaleciendo en nuestro sistema actual, se han evitado las situaciones características de la Segunda República, cuando había una representación proporcional más intensa. Siendo posible por entonces que con el juego del gran número de partidos existentes, se tumbara un gobierno tras otro, creándose de esa manera modo toda clase de inestabilidades políticas. Si de algo no peca nuestro sistema vigente es, desde luego, de inestabilidad.
Ramón TAMAMES




  1. Sistema D'Hondt - Wikipedia, la enciclopedia libre


    Simulación y Explicación del método d'Hondt en el Centro de Análisis y Documentación Política y Electoral de Andalucía · Simulador de la Ley d'Hondt que ...
    es.wikipedia.org/wiki/Sistema_D'Hondt - En caché - Similares - Bloquear es.wikipedia.org

  2. Legislación electoral española - Wikipedia, la enciclopedia libre


    La ley D'Hondt favorece la composición de mayorías perjudicando a los ...
    es.wikipedia.org/.../Legislación_electoral_española -En caché - Similares - Bloquear es.wikipedia.org

  3. Congreso de los Diputados de España - Wikipedia, la enciclopedia libre


    El Congreso tramita proyectos de Ley, es decir, iniciativas remitidas por el ...
    es.wikipedia.org/.../Congreso_de_los_Diputados_de_España -En caché - Similares - Bloquear es.wikipedia.org

  4. Cómo funciona la Ley D'Hondt | Microsiervos (MundoReal™)


    7 Mar 2008 ... Sistema D'Hondt explicado en la Wikipedia. La Ley D'Hondt... El voto: Ley D'Hondt, en La Voz de Galicia; donde el corte para las ...
    www.microsiervos.com/.../como-funciona-la-ley-d-hondt.html -En caché - Similares - Bloquear microsiervos.com

  5. Qué es la ley D'Hont? - Yahoo! Respuestas


    7 respuestas - 7 Ene 2008
    Si hay usuarios que pueden meterse con un clikc en wikipedia y comprobar que el sistema de escaños en españa se rige por la ley d' hont...
    es.answers.yahoo.com › ... › Elecciones -En caché - Similares





--
Publicado por VRedondoF para PyM el 5/06/2011 02:01:00 AM